Flotilla a Gaza: Activistas secuestrados del Handala rechazan firmar su deportación de Israel

Los 12 que no han aceptado la deportación permanecerán en prisión. Su secuestro ocurrió el sábado pasado, cuando Israel asaltó el Handala en aguas internacionales.

gwmomsvxqaavuk6

El objetivo declarado del barco era llegar a Gaza para romper el bloqueo israelí y entregar alimentos a la población. Foto: @GabrielleCthl / X.


28 de julio de 2025 Hora: 11:50

Doce de los 21 activistas de la Flotilla de la Libertad, secuestrados el sábado pasado por la ocupación israelí tras asaltar el barco Handala en aguas internacionales, mientras llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, se negaron a firmar sus papeles de deportación de Israel y permanecen presos en una cárcel del sionismo.

LEA TAMBIÉN:

Israel asalta barco Handala de la Flotilla de la Libertad y secuestra a sus 21 voluntarios

Los activistas, incluyendo a Sergio Toribio y Santiago González de España, se encuentran actualmente en la prisión israelí de Givon, ubicada en el centro de los territorios palestinos ocupados. Se espera que comparezcan ante un tribunal este lunes, el cual podría extender su detención hasta que se haga efectiva su deportación.

El centro legal palestino Adalah, que representa a 19 de los 21 detenidos, finalmente pudo reunirse con los activistas, luego de que la ocupación les negó el acceso para brindarles asesoría legal. Adalah precisó que 12 activistas se negaron a firmar su deportación, mientras que tres sí lo hicieron.

Dos de los detenidos, Bob Suberi y Huwaida Arraf, tienen nacionalidad israelí y su proceso es diferente.

Asimismo, de los dos activistas restantes, Ange Sahuquet (Francia) y Frank Romano (EE.UU.-Francia), Adalah no tenía información al principio, pero un familiar de Toribio indicó a la agencia EFE que también se habrían negado a firmar su deportación.

Además, los periodistas Mohammed El Bakkali (Marruecos) y Waad Al Musa (Estados Unidos-Irak), de la cadena catarí Al Jazeera, firmaron los papeles de deportación.

handala 1

Los 21 activistas fueron secuestrados por las autoridades israelíes a bordo del buque Handala, perteneciente a la Flotilla de la Libertad, la cual zarpó de Siracusa, Italia, el pasado 13 de julio.

La Flotilla y Adalah denunciaron que el asalto y secuestro se produjo a 40 millas náuticas (unos 64 kilómetros) de la Franja de Gaza, fuera de las aguas territoriales israelíes.

Por otro lado, la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC) afirmó que el Handala fue interceptado en aguas internacionales y no en aguas israelíes, como afirman las autoridades de la ocupación.

Videos en las redes sociales mostraron a los activistas con las manos en alto mientras soldados armados tomaban el control del barco. La FFC calificó la acción de secuestro por parte de los soldados israelíes.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, por su parte, indicó que la Armada detuvo la embarcación por «entrar ilegalmente en la zona marítima de la costa de Gaza» y romper el bloqueo allí.

Cabe destacar que el objetivo declarado del barco era llegar a Gaza para romper el bloqueo israelí y entregar alimentos a la población, que padece una hambruna severa, debido al cerco que mantiene el Gobierno sionista sobre los territorios ocupados.

Anteriormente, en secuestros anteriores con buques de la Flotilla, como el Madleen, algunos activistas que pasaron días en cárceles israelíes denunciaron malas condiciones sanitarias y haber regresado infestados de picaduras de insectos.

Autor: teleSUR - cns - JDO

Fuente: Flotilla de La Libertad – Anadolu Ajansi - Agencias